Ir al contenido principal

Nautilus una especie prehistórica, pero no extinta

El nautilus se concibe como uno de los animales más raros del mundo, perteneciente a una antigua familia de invertebrados y además, considerado un molusco cefalópodo. Igualmente, este animal se denomina también como "fósil viviente", esto se debe al caparazón que presenta, el cual se recoge en el registro fósil desde un período de más de 500 millones de años. 

Se trata de un animal prehistórico, pero no extinto en la actualidad y el cual ha sido visto por un equipo de biólogos, después de más de un período de treinta años de búsqueda. 

  Nautiloideo (Cymatoceras aff.) del Cretácico de Moratalla. Ø= 20 cm       
                Fuente: Más verde                                     Fuente: Región de
                Periódico Ecológico.                                  Murcia Digital. 

Concretamente, se trata de la especie de nautilus denominada Allonautilus scrobiculatus, la cual fue vista por última vez en el año 1984, por el biólogo Peter Ward y su equipo de científicos en las proximidades de la Isla Ndrova (Papúa Nueva Guinea).

No obstante, en el año 2015 y treinta años más tarde, el biólogo de la Universidad de Whashington (EE.UU.), Peter Ward ha vuelto a ver esta misma especie de nautilus y así poder identificar las diferencias que presenta, con respecto al contemplado en los años 80. La presencia del nautilus tuvo lugar en la zona sur del Pacífico y provocó una gran conmoción en el ámbito científico, debido a la rareza con la que se asocia este animal. 


    Fuente: Agencia SINC.                                    Biólogo Peter Ward
                 La ciencia es noticia.                  

Parece sorprendente como el biólogo ha logrado reencontrarse con la misma especie de Nautilus, tras 30 años de continuas investigaciones. 

Referencias bibliográficas:

Aula verde (2015, 11 de septiembre). Descubren un auténtico fósil viviente en Papúa Nueva Guinea. Más verde periódico. Recuperado de https://aulaverde.masverdedigital.com/descubren-un-autentico-fosil-viviente-en-papua-nueva-guinea/

Barord, G. J., Dooley, F., Dunstan, A., Ilano, A, Keister, K. N., et al. (2014). Comparative Population Assessments of Nautilus sp in the Philippines, Australia, Fiji, and American Samoa Using Baited Remote Underwater Video Systems. PLOS ONE 9 (6): e100799. doi:10.1371/journal.pone.0100799.

Romero, S. (2015). Encuentran un raro "Fósil viviente" marino por primera vez en 30 años. Revista Muy Intersante. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/encuentran-un-raro-fosil-viviente-marino-por-primera-vez-en-tres-decadas-791440595741

Ward, P. (2015, 27 de agosto). Un raro nautilus reaparece tres décadas después. Agencia SINC: la ciencia es noticia. Recuperado de https://www.agenciasinc.es/Visual/Fotografias/Un-raro-nautilus-reaparece-tres-decadas-despues


Comentarios