Ir al contenido principal

Entradas

Ciencia desde el respeto al medio ambiente

Nautilus una especie prehistórica, pero no extinta

El nautilus se concibe como uno de los animales más raros del mundo, perteneciente a una antigua familia de invertebrados y además, considerado un molusco cefalópodo. Igualmente, este animal se denomina también como "fósil viviente", esto se debe al caparazón que presenta, el cual se recoge en el registro fósil desde un período de más de 500 millones de años.  Se trata de un animal prehistórico, pero no extinto en la actualidad y el cual ha sido visto por un equipo de biólogos, después de más de un período de treinta años de búsqueda.                                  Fuente: Más verde                                               Fuente: Región de                     Periódico Ecológico.                                             Murcia Digital.  Concretamente, se trata de la especie de nautilus denominada  Allonautilus scrobiculatus,  la cual fue vista por última vez en el año 1984, por el biólogo Peter Ward y su equipo de científicos en las proximidades de la Isla Ndrova (
Entradas recientes

¿Por qué es importante gestionar los residuos después del Covid-19?

Con anterioridad a la llegada de la pandemia del Covid-19, la contaminación debido al plástico se había convertido en un grave problema para el medio ambiente. Además, los desechos sanitarios no son correctamente reciclados, por lo que esta acción atenta seriamente contra la salud de los animales, poniendo en peligro los ecosistemas y afectando igualmente la calidad de vida de los seres humanos.    Una nueva amenaza provocada a manos del hombre está desencadenando graves consecuencias en el medio ambiente, donde los océanos se han convertido en el principal ecosistema afectado por los desechos sanitarios. Estos residuos tras ser empleados como medida de protección en hospitales, centros de salud y residencias de mayores; terminan a la deriva en las aguas de nuestros mares y océanos. En la actualidad, los Equipos de Protección Individual (EPIs), los cuales brindan la protección necesaria a médicos/as y enfermeros/as en su lucha diaria contra el virus SARS-CoV-2 han dejado de servir simp